
Disminuir costos y aumentar la productividad laboral son las estrategias que las empresas deben aplicar para salier bien de la crisis financiera actual, asegura Kronos firma especializada para la administracion de analisis laboral.
El uso de soluciones de gestión de talento automatizadas ayuda a bajar costos y minimizar los errores humanos.
Un software de regulación laboral, como los que fabrica la firma, permite ahorros de entre 4 y 7% a una empresa que los utilice, y la recuperación de la inversión es de entre 6 y 9 meses.
En tiempos de crisis control de costos de mano de obra, reducción de riesgos legales por incumplimiento y el incremento en la productividad de la fuerza de trabajo se intensifican.
La tecnología en la empresa
La resistencia al cambio, definir los requerimientos y la dependencia hacia un proveedor de tecnologías de la información son las principales barreras que las empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, señalan para no integrar la tecnología en la administración de su negocio.
"Tarde o temprano deberán darse cuenta que es más caro no optimizar procesos que invertir en la modernización", afirma el directivo de Kronos.
Para el área de recursos humanos, responsable del rediseño de estrategias, la integración de la tecnología podría ser la diferencia entre sobrevivir o sucumbir ante los cambios del mercado.
Actualmente los procesos manuales causan retrasos, además de costos y gastos que no estaban presupuestados, lo que significa una fuga de capital importante, de acuerdo con un análisis de Manpower.
Contar con un soporte tecnológico las posibilita para responder casi inmediatamente a las necesidades de las diferentes áreas, prácticamente a cualquier nivel, señala el estudio.
En un mercado donde la competencia por el talento es feroz, las empresas deberán aprender a optimizar recursos para identificar, gestionar y retener a los empleados que hacen la diferencia en la empresa.
"Gestionar el talento no es una tarea fácil, pero no hacerlo es en definitiva la mejor forma de condenar a una compañía a desaparecer", Mick Admason.
La resistencia al cambio, definir los requerimientos y la dependencia hacia un proveedor de tecnologías de la información son las principales barreras que las empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, señalan para no integrar la tecnología en la administración de su negocio.
"Tarde o temprano deberán darse cuenta que es más caro no optimizar procesos que invertir en la modernización", afirma el directivo de Kronos.
Para el área de recursos humanos, responsable del rediseño de estrategias, la integración de la tecnología podría ser la diferencia entre sobrevivir o sucumbir ante los cambios del mercado.
Actualmente los procesos manuales causan retrasos, además de costos y gastos que no estaban presupuestados, lo que significa una fuga de capital importante, de acuerdo con un análisis de Manpower.
Contar con un soporte tecnológico las posibilita para responder casi inmediatamente a las necesidades de las diferentes áreas, prácticamente a cualquier nivel, señala el estudio.
En un mercado donde la competencia por el talento es feroz, las empresas deberán aprender a optimizar recursos para identificar, gestionar y retener a los empleados que hacen la diferencia en la empresa.
"Gestionar el talento no es una tarea fácil, pero no hacerlo es en definitiva la mejor forma de condenar a una compañía a desaparecer", Mick Admason.
Fuente:http://cl.news.yahoo.com/