lunes, 6 de julio de 2009

La tecnología, clave contra la crisis


Disminuir costos y aumentar la productividad laboral son las estrategias que las empresas deben aplicar para salier bien de la crisis financiera actual, asegura Kronos firma especializada para la administracion de analisis laboral.

El uso de soluciones de gestión de talento automatizadas ayuda a bajar costos y minimizar los errores humanos.

Un software de regulación laboral, como los que fabrica la firma, permite ahorros de entre 4 y 7% a una empresa que los utilice, y la recuperación de la inversión es de entre 6 y 9 meses.

En tiempos de crisis control de costos de mano de obra, reducción de riesgos legales por incumplimiento y el incremento en la productividad de la fuerza de trabajo se intensifican.

La tecnología en la empresa
La resistencia al cambio, definir los requerimientos y la dependencia hacia un proveedor de tecnologías de la información son las principales barreras que las empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, señalan para no integrar la tecnología en la administración de su negocio.
"Tarde o temprano deberán darse cuenta que es más caro no optimizar procesos que invertir en la modernización", afirma el directivo de Kronos.
Para el área de recursos humanos, responsable del rediseño de estrategias, la integración de la tecnología podría ser la diferencia entre sobrevivir o sucumbir ante los cambios del mercado.
Actualmente los procesos manuales causan retrasos, además de costos y gastos que no estaban presupuestados, lo que significa una fuga de capital importante, de acuerdo con un análisis de Manpower.
Contar con un soporte tecnológico las posibilita para responder casi inmediatamente a las necesidades de las diferentes áreas, prácticamente a cualquier nivel, señala el estudio.
En un mercado donde la competencia por el talento es feroz, las empresas deberán aprender a optimizar recursos para identificar, gestionar y retener a los empleados que hacen la diferencia en la empresa.
"Gestionar el talento no es una tarea fácil, pero no hacerlo es en definitiva la mejor forma de condenar a una compañía a desaparecer", Mick Admason.

martes, 30 de junio de 2009

La tecnología inalámbrica que viene: El WiGig


Un nuevo estándar en comunicación inalámbrica se está fraguando como sucesor del actual WiFi, y no podría tener mejores padrinos.
No se trata de una noticia más de nuevas tecnologías con futuro más o menos prometedor. Nos encontramos ante un nuevo estándar en transmisión inalámbrica que llega para quedarse y sustituir de forma natural al conocido WiFi.
Cuenta con el respaldo de una gran
alianza creada para la ocasión por las principales empresas propietarias de la mayoría de las patentes de conectividad inalámbrica. La alianza, llamada Wireless Gigabit Alliance, está formada por 17 compañías, entre las que destacan gigantes del sector como Nokia, Intel, Microsoft, LG, Samsung, Panasonic, NEC, Marvell, Dell y Broadcom.
El WiGig utilizará el espectro de onda de 60 GHz y será hasta veinte veces más rápido que el WiFi, llegando a una velocidad de transferencia de 1 Gb por segundo.Literalmente promete una equiparación a las velocidades que nos ofrecen actualmente las conexiones por cable y permitirá por fin, la transmisión inalámbrica de video digital de alta definición. Esto significa que podremos tener interconectados varios aparatos a la vez, ordenadores, televisión, Blu-Ray, etc. y disfrutar de Full HD sin cables de por medio.
La alianza WiGig ha anunciado que el estándar estará listo antes de finalizar el presente año, para comenzar entonces con las pruebas en los distintos aparatos y electrodomésticos.





Enlace:http://www.canaltecnia.com/

miércoles, 27 de mayo de 2009

¿Que es la RSE?


Las empresas hoy en día juegan un rol cada vez más activo en las sociedades en las que operan; ya no sólo son generadoras de empleo y riqueza sino que aportan al desarrollo de las comunidades en las que están insertas. En Chile y Latinoamérica la opinión pública como la sociedad civil, en general han comenzado no tan sólo a esperar sino que a exigir que las empresas se comporten como "buenos ciudadanos corporativos". Desde el punto de vista de las empresas que operan en Chile, esto ya no es sólo una condición ética sino un imperativo para el éxito de sus negocios en el largo plazo. Aunque no existe una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esta generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. La RSE es vista por las compañías líderes como algo más que un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales. Ella es vista como un amplio set de políticas, prácticas y programas que son integrados a través de la operación empresarial y que soporta el proceso de toma de decisiones y es premiado por la administración. En la última década, un gran número de empresas ha reconocido los beneficios en el bottom-line de incorporar prácticas y políticas socialmente responsables. Sus experiencias han sido respaldadas por una serie de estudios empíricos que demuestran que la RSE tiene impactos positivos sobre los valores empresariales, medidos en varias formas. Las Compañías además se han alentado a adoptar o expandir esfuerzos de RSE como resultado de la presión proveniente de los consumidores, los proveedores, la comunidad, los inversionistas, las organizaciones activistas y otros stakeholders.

jueves, 9 de abril de 2009

Cómo lograr el éxito profesional

En la vida profesional se necesita de diferentes actitudes para enfrentar este momento, al cual esperamos llegar como ingenieros. Nuestros padres y la vida nos dan algunas herramientas como los valores pero lo complementa la enseñanza profesional. Aquí se recomiendan aspectos para lograr el éxito:
Busca siempre obtener resultados: Todo lo que hagas debe tener una consecuencia positiva. Concéntrate en una meta, y no en muchas.
Ponte siempre la camiseta de la empresa: Crear un compromiso con la organización en la que se trabaja es básico. El apoyo es indispensable para hacer posible su constante mejoramiento, cuidando así su imagen y su esencia misma.
Ten siempre una actitud positiva y de servicio: No te angusties con los problemas, debes tomarlos como oportunidades. En la vida no hay obstáculos: Existen momentos para crecer, proyectarse y realizar actividades benéficas para los demás.
Enfócate en la solución de problemas: Si se observa fríamente, el trabajo consiste en esto precisamente. Cada uno de los obstáculos es una oportunidad de desarrollar cualquier habilidad.
Mantén siempre un espíritu de colaboración: Las acciones de cada persona forman una cadena que está perfectamente interconectada. Cada quien pone su ´granito de arena´, y si se trabaja en colaboración con los demás, el trabajo resultará más efectivo. Mantente siempre motivado.
Podemos dar más de lo que creemos que somos capaces: Es importante adoptar el papel de motivadores, y premiar a la gente cuando tiene un acierto.
Mantén el buen juicio: Las decisiones conforman el quehacer diario, y para efectuarlas correctamente hay que verificar que la información de la que se dispone sea lo más completa posible. Si ésta proviene no sólo de una fuente, sino de varias, mucho mejor, hay que ser flexibles, abiertos e innovadores.
Guarda respeto por los reglamentos: Aunque hay que romper paradigmas, también debes tomar en cuenta que no se vive en una isla. Si crees que las reglas establecidas no funcionan y obstaculizan el desempeño, busca proponer reformas.
Capacítate permanentemente: Ésta es la mejor medicina contra la obsolescencia. Si deseas seguir siendo competitivo, la preparación diaria es muy importante. Una organización no es una estación a la que se llega, es un tren en el que se viaja permanentemente.
Sé humilde y sencillo: Elimina todo lo ostentoso. Disminuye la arrogancia, pues es un gran impedimento para el desarrollo laboral.

Fuente: Taller del éxito
Enlace:http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=1442